Etiquetas

martes, 29 de marzo de 2016

¡Shhh, que empieza la peli!

Tras la vuelta de las esperadas vacaciones de Semana Santa la profesora nos ha puesto una película llamada "Buda explotó por vergüenza".

Imagen propia


Esta película trata principalmente sobre el valor de la educación ya que nos muestra cómo es ésta en los países donde los recursos son escasos. Para ello relata cómo una niña lucha por recibir una educación (esto se puede ver en su esfuerzo de conseguir el cuaderno a través de la compra-venta de huevos y pan y en el rechazo de la escuela exclusiva de chicos).

La profesora nos ha pedido que respondamos a las siguientes preguntas en relación con la película:

1. ¿Qué podemos aplicar de esta película en el aula?
En esta película se pueden apreciar las dificultades y abusos que sufre una niña afgana por lo que nos puede servir para concienciarnos de qué pretensiones pueden tener unos niños en el aula y de cómo puede haber roles autoritarios entre los mismos niños y de cómo pueden llegar a imitar a los propios adultos. Para ello es importante la frase que ha pronunciado la profesora: "Los niños son deudores de la sociedad en la que viven". Es importante ser conscientes de ellos y también concienciar a los propios niños.

2. ¿Podemos poner esta película en el aula definiendo la edad?
Creo que no es conveniente poner esta película a unos alumnos de Educación Primaria debido a que muestra unos comportamiento muy agresivos que pueden ser imitables por los niños. Esto se produce debido a que un niño es una persona muy manipulable y que puede adoptar los comportamientos que se reproducen en la película entendiendo que son normales ya que así juegan otros niños.

3. ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico basado en la película?
Se puede pedir a los alumnos que imaginen qué es para ellos el valor de la educación tomando como referencia la película y que cada uno imagine una historia pudiéndola representar a gusto de cada uno (ya sea en un cómic, un dibujo, un cuento, etc.). Además, el profesor les pedirá que busquen algo que haga que el personaje principal se vea envuelto en un problema que le impide conseguir su objetivo  y cómo éste lo resuelve.

4. ¿Conocéis a algún artista con una estética parecida a la que se aprecia en la película?
En relación a la escena de las caretas que aparece en la película no conozco ningún autor concreto con una estética similar pero sí que me ha recordado a los antiguos espectáculos griegos y romanos en los que los actores utilizaban caretas o máscaras para representar a los distintos personajes, incluidas mujeres.

El consejo que no dan las madres de hoy es: "La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo".


Imagen: Google


No hay comentarios:

Publicar un comentario