La
nueva educación, de César Bona
Imagen: Google |
- Título del libro, reseña sobre el autor y año de
publicación.Título: La nueva educación, César Bona.Reseña sobre el autor: César Bona, autor de La nueva educación, es un profesor que desempeña su trabajo en el colegio Puerta de Sancho (Zaragoza). Está considerado el mejor maestro del país y estuvo nominado entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize. Pretende mostrar nuevas formas de ver la educación a través de la creatividad de los niños y la búsqueda del fin humano.Año de publicación: 2014
- Motivo por el que lo habéis seleccionado.Este libro te enseña una serie de valores que se han perdido, tenía muchas ganas de comenzar a leerlo ya que me lo han recomendado en numerosas ocasiones docentes de la universidad así como tutores de prácticas.
- Resumen del libro.El libro resume una serie de anécdotas vividas por un maestro llamado César Bona en diferentes colegios por los que ha pasado, desde aulas con pocos alumnos de distintas edades en un ambiente rural hasta el colegio Puerta Sancho de Zaragoza pasando por colegios de “difícil…”. En ellas relata cómo despertó la motivación y las ganas de aprender de sus alumnos, de cómo es más importante el fin humano que cualquier conocimiento, de la existencia de barreras que limitan la creatividad de los niños, de luchar por un futuro pero también por un presente ya que a los niños se les debe escuchar porque podemos aprender mucho de ellos.Además, cuenta cómo la nominación en los Global Teacher Prize ayuda a que la educación sea un tema del que se hable en nuestro país, de que la educación sea noticia, y eso para César Bona y para cualquier docente debe ser muy importante ya que actualmente nuestra profesión no se encuentra en la posición en la que debe estar. Esto ha hecho que esté sometida a muchas críticas que se han podido comprobar en los diferentes debates (sobre todo en televisión) de los que César Bona cuenta en su libro que ha participado.
- Capítulos en los que está organizado.Se organiza en 33 capítulos breves en los que en cada uno relata una anécdota o aportación sobre la educación. Además, aparecen oraciones breves al final o en mitad de cada uno de ellos que resaltan oraciones importantes del propio capítulo.
- Interpretación personal del texto.Este libro te ayuda a tener una visión de la enseñanza que se ha perdido por completo, de que no sólo existen barrera en los niños limitándoles su capacidad de expresarse y su creatividad, sino que en nuestra profesión también existen unas limitaciones que nos ponemos nosotros mismos y que no sabemos quitarnos la venda. Debemos escuchar a nuestros alumnos, fomentar su imaginación, despertar interés, realizar una docencia verdaderamente constructiva y productiva que llegue mucho más allá que la mera adquisición de conocimientos para que produzca un aprendizaje significativo. Este libro me ha ayudado a darme cuenta de lo que verdaderamente es enseñar y de que podemos aprender cada día de nuestros alumnos, basta con ayudarles a expresarse y con escucharles.
- Puntos fuertes y débiles.Creo que uno de sus puntos fuertes es de cómo César Bona muestra numerosas anécdotas y de cómo las resuelve por difíciles que parezcan, de que todo se puede hacer como profesores, de que no podemos dar a ningún alumno como imposible. Muestra que debemos escuchar a todos nuestros alumnos y de que de todos podemos aprender, ya que resulta muy importante conocer cuáles son sus motivaciones e inquietudes. Otro punto fuerte que muestra el autor y que, en ocasiones descuidamos, es que no podemos etiquetar a nuestros alumnos sin conocerlos primero, de que no debemos tener en cuenta lo que hayamos oído antes o leído en informes. Es importante ser nosotros mismos los que, a partir de cero, conozcamos día a día a nuestros alumnos, ya que de todos podemos aprender.Entre sus puntos débiles destaco que en algunos capítulos sí que cuenta sus anécdotas dándolas solución y pretende orientar al maestro a desarrollar la creatividad de los alumnos y a despertar su interés pero en otros capítulos no muestra cómo lo lleva a cabo quedando un poco en el aire ciertos temas.
- Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?En la gran mayoría, he podido comprobar que la mayoría apoyan la metodología de César Bona y que recomiendan que todo maestro debe leerse este libro. Pero también he encontrado otro tipo de comentarios que no están de acuerdo con las prácticas de este maestro y que consideran que no son del todo apropiadas, de que no se pueden descuidar los conocimientos.
- ¿Qué añadirías al libro?Creo que el libro es una constante crítica a la educación actual por parte de César Bona pero le falta un análisis personal de qué considera por parte de determinados maestros que falla en su docencia y de cómo ayudar a abrirles los ojos, ya que si podemos despertar la ilusión por aprender de los alumnos también podemos hacerlo con los maestros.
- Postulados que defiende.La curiosidad por aprender, la importancia del fin humano, la empatía, el respeto y el desarrollo de la creatividad e imaginación son algunos postulados que defiende César Bona en este libro.
- ¿Qué te ha aportado?Este libro me ha aportado la importancia que tiene el aprendizaje significativo, el fin humano, de ofrecer alternativas a la metodología educativa. Me ha ayudado a recuperar y darme cuenta de una serie de valores que como docentes no consideramos del todo importantes pero que en su práctica pueden tener unos efectos de unas dimensiones increíbles. Se debe despertar el interés de nuestros alumnos, fomentar su creatividad y su imaginación y no podemos dar a ningún alumno por perdido, ya que podemos aprender de todos y cada uno de ellos, basta con escucharles y percibir cuáles son sus inquietudes y, a partir de eso, actuar en consonancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario