La calificación es un número porque esto viene de los estudios de antiguos matemáticos. Nuestro sistema es muy objetivo y el problema es que no lo valora todo (ya que un día podemos estar enfermos, nerviosos, entre otros, y esto nos puede hacer que obtengamos una nota u otra). Por lo general, se rinde más cuando uno sabe que está siendo evaluado u observado, en alerta. Hay tres forma de desactivación y son la repetición, lo espectacular y la insignificancia.
Imagen propia
Es muy importante saber que evaluación no es lo mismo que calificación. Lo primero es una valoración mientras que lo segundo es un veredicto.
Cabe destacar que los objetivos y la consecución de los mismos es vital para establecer la evaluación ya que estos son la base de la unidad didáctica. A partir de los objetivos se idean la metodología y los contenidos y se debe evaluar su cumplimiento. Para ello deben ser claros y concisos.
Cabe destacar que en los métodos actuales se evalúa el proceso de aprendizaje más que el conocimiento adquirido finalmente. Esto se conoce como evaluación formativa pero existe el problema de que cada alumno sigue un ritmo diferente.
Además, los exámenes pueden ser informales (con preguntas en clase), formales (pruebas de distinto nivel que contienen materias anteriores para recordar) y observaciones en el aula (con o sin agentes externos).
También se nos ha explicado qué es una rúbrica que sirven para que el alumno sepa qué le van a evaluar y trabajar en esa dirección. El problemas es que se pierden cosas por el camino.
Por otro lado, la profesora nos ha pedido que leamos dos libros de vital importancia para el próximo examen:
- "La nueva educación", de César Bona.
- "Contra la nueva educación", de Alberto Royo
Imagen: Google
También hemos hablado del artista Juan Francisco Casas y sobre las peculiaridades de sus obras. Ellas están realizadas con bolígrafo Bic y, en ocasiones, pueden resultar machistas en cuanto a las figuras femeninas que aparecen pero que en el fondo retratan la sociedad actual, se saca la intimidad de las personas.
Imagen: Google
Imagen: Google
La diferencia entre pintura y dibujo reside en que la pintura tiene materia y color y el dibujo se trabaja con línea y es sobre papel, paredes, etc.
Por último, hemos realizado una actividad grupal en la que se nos ha pedido realizar una actividad para niños de Primaria llevando a cabo las estéticas conceptuales del autor Juan Francisco Casas fijando cómo va a ser la evaluación de la misma y qué se debe tener en cuenta. El ejercicio se puede observar a continuación:
Imagen propia
Imagen propia
Imagen propia
El consejo que no nos dan las madre de hoy es: "Las cosas cambian en un segundo, incluso de vivo a muerto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario