- Collage Sport, La representación de los sueños: A través del artista Jeff Cons, Natalia Ortega, David Navarro, Edgar Plaza, Antonio Miguel García y Carlos Lara no se han centrado en ningún deporte concreto sino que son los propios alumnos los que deciden según sus gustos y preferencias. Es muy importante la utilización de las Tic´s y me gustaría destacar la evaluación de pares al finalizar la unidad didáctica para darles un feedbak positivo.
- Ilumínate y baila: El grupo formado por David Redon, Borja Prieto, Jaime Menéndez y Alberto Hernández se han centrado en el artista Fabrizio Corneli y su uso de las luces y sombras. El maestro es guía facilitando ejemplos a sus alumnos y busca la participación mediante la creación de una coreografía de luces (como se mostraba en el vídeo que nos pusieron como ejemplo). Los alumnos tienen que crear su propio vestuario y realizar un festival de fin de curso al estilo americano.
- Cambiemos el mundo: Ana Barriguete, Ana Sánchez, Cristina Merino, Eva Antona y Jessi Montero han utilizado al artista Ai WeiWei para realizar su unidad didáctica. Sobre todo se centra en el uso de la fotografía, en la igualdad y en los refugiados de Irán. Quiero destacar la sesión en la que se juega un partido al balón prisionero y se realiza una liga escolar para eliminar diferencias entre los alumnos fomentando el respeto a los demás.
- Las palabras del baloncesto: A través de la artista Shirin Neshat, el equipo formado por Sergio Fernández, Beatriz Paniagua, Jorge Feito, Juan Jesús Pérez y Daniel Rodríguez trabajan en su unidad didáctica las condiciones sociales y la igualdad de derechos a través del baloncesto. De esta manera, se busca el respeto cultural y la igualdad en derechos.
- Arts Sport: Irene Calvo, Patricia García Arjona, Garazi Rodríguez, Patricia Castillo y Laura Junquera utilizan al artista Antonio de Felipe y la técnica del "Popsport" (basada en la mezcla del arte con dibujos animados) para realizar su unidad didáctica y mezclarla con el deporte. Utilizan la simbiología de colores así como conceptos básicos de la composición. Quiero destacar la autoevaluación final y la rúbrica por parte del profesor.
- El rostro oculto: Nuria Calero, Cristina Cepeda, Gloria Navarro, Patricia Rodríguez y Miriam Lorenzo se basa en la Laura Torrado y el esgrima para realizar su unidad didáctica. La elección de este deporte se basa en que la artista realiza fotografías de la mujer con el rostro oculto (y en el esgrima la cara esta tapada con una máscara). De esta forma, se pretende respetar otras ideas y mostrar distintos sentimientos.
Libro recomendado: "Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación" de José Antonio Marina.
Consejo del día: "Lo que un hombre piensa de sí mismo, determina su destino".
No hay comentarios:
Publicar un comentario