Es importante saber que todo lo que aparece en el dibujo cuenta y que lo que no es importante, lo que no me dice nada, sobra.
Imagen propia
Una vez hecho esto, se nos ha explicado que las etapas del desarrollo son muy importantes y que no dependen de la edad. Es importante conocerse así mismo y desarrollar habilidades, esto nos llevará a dibujar lo que uno sabe y no lo que se ve.
De esta forma, cuando se da cuenta de la intención de las formas se pasa al dibujo esquemático, es comprender que un triángulo puede ser una nariz o una montaña dependiendo de las necesidades y el contexto. Una vez comprendido esto se pasa a los detalles, aunque sin perderse en ellos, para terminar con la línea de la Tierra.
Libro recomendado: "El hombre y sus símbolos " de Llum
Los dibujos pueden ser:
- Científicos. Hay reglas y está basado en lo natural pero sólo lo que se necesita para expresar algo.
- Expresivo. No hay cánones, todo es válido.
- Naturistas. Se acerca a la realidad.
Podemos destacar también los emoticonos, que buscan la sencillez y que se intuyen por su carácter simple.
Se nos ha hablado de la lateralización del cerebro, en donde en el lado derecho reside la creatividad y la libertad, y en el lado izquierdo encontramos la racionalidad. Hemos realizado un ejercicio que consistía en apoyar el lado derecho de la cabeza sobre la mesa y pensar en un marciano durante un minuto para después dibujarlo. Después se repetía el mismo ejercicio pero esta vez apoyando el lado izquierdo de la cabeza. Mi resultado lo podéis ver a continuación:
Para terminar, hemos realizado un dibujo teniendo en cuenta los ejes, perspectiva y proporción de los objetos. Para ello medíamos la inclinación de los mismos y lo transportábamos al papel. He aquí mi dibujo:
- Consejo que no dan las madres: "Hay mucho talento metido en los cajones". No se muestra, no se expone a la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario