Introducción y
justificación:
Esta UD relaciona la asignatura
de Educación Física y de Educación Artística, Plástica y Visual a través de la
puesta en práctica de actividades deportivas y juegos cooperativos relacionados
con el Atletismo, utilizando diferentes técnicas plásticas y desarrollando
obras personales artísticas en relación a un autor de reconocido prestigio.
Objetivos:
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
- Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
Metodología:
La metodología se basa en la
puesta en prácticas de actividades lúdicas y deportivas respetando la
creatividad e imaginación de los alumnos, mostrándoles diferentes formas y
ejemplos de llevar a cabo cada ejercicio para conseguir la cooperación y
trabajo en equipo y de esta forma se cumplan los objetivos programados.
Se espera que sea el propio
alumno, mediante la construcción de esquemas cognitivos, quien represente la
realización de la actividad mediante una metodología de descubrimiento guiado
para conseguir aprendizajes significativos.
Para su puesta en práctica, se
escoge un artista de reconocido prestigio y se relaciona la actividad física
con las técnicas que utiliza.
Temporización
El tiempo será de una semana
repartido en 3 sesiones.
Artista
El artista escogido es: Jasper Johns. Se trata de un pintor,
escultor y artista gráfico estadounidense.
El motivo de su selección se basa
en la obra de banderas de los Estados Unidos realizadas mediante la técnica de
la encáustica. Además, utiliza símbolos, números, letras y dianas en numerosas
obras suyas mediante la utilización de colores vivos y variados, aunque solía
cubrir el lienzo al final con tonos grises.
Actividades
Actividad 1 (Las
banderas):
Los alumnos traen camisetas blancas y pintura. Deberán elegir dos colores y
pintar su camiseta por un lado de un color y por el otro, del otro color
elegido (para aumentar el número de opciones). En la asignatura de Educación
Física se les pedirá que se desplacen por el espacio articulando diferentes
movimientos (a la pata coja, dando saltos, corriendo, etc.). El profesor dirá
el nombre de un país (Francia, Italia, España). Los alumnos deberán de reunirse
formando grupos representando la bandera correspondiente. Como variante, se les
pedirá que sean ellos mismos a la voz de “¡Ya!” quienes formen la bandera que
ellos quieran y después se les preguntará qué país han formado.
Actividad 2 (Los números
de colores): Los alumnos se organizarán por grupos de 5 y 6 personas y realizarán
carreras de relevos. Cada grupo pertenecerá a un equipo de un color
diferenciado (grupo rojo, amarillo, azul, verde, etc.) y se colocarán a un lado
del gimnasio o espacio adecuado. Al otro lado se colocarán diferentes elementos
(balones de colores, picas de colores, conos de colores, petos de colores).
Cada equipo deberá formar un número que se le pida de gran tamaño del color de
su equipo utilizando los diferentes elementos y materiales disponibles en un
área del gimnasio reservado para ello. A la voz de “¡Ya!” dará comienzo la
actividad. El primer alumno de cada grupo saldrá corriendo a por un material de
su color y lo colocará en el área del gimnasio destinado para formar los
números. Después volverá donde su grupo, dará la mano al siguiente compañero y
se repetirá la actividad hasta finalizar todos los números. Se irá cambiando el
número que tienen que formar para aumentar la duración del ejercicio (también
pueden incluirse letra u otros símbolos). Al finalizar cada tanda se realizará
una foto aérea de los números de colores formados por los alumnos.
Actividad 3 (La
diana veloz): Se realizará una prueba de velocidad. Los alumnos se colocarán en círculo
formando una diana en diferentes filas. Cada fila de la diana corresponderá a
un símbolo que deberán dibujar y ponérselo con un imperdible en la camiseta a
estilo de dorsal (símbolo de suma, una letra, un número, entre otros). En el
centro de la diana (representando la máxima puntuación), se colocará el
profesor con un objeto en la mano (peto, testigo de relevos, etc.). El maestro
dirá el nombre de uno de los grupos o filas y todos esos alumnos deberán correr
a la máxima velocidad para coger el objeto del profesor. Esto se realizará
sucesivamente y al finalizar se realizará un recuento de los alumnos que han
conseguido coger más objetos.
Evaluación:
Se evaluará dicha UD a través de
la observación del docente de los siguientes ítems a cumplir por el alumno
mediante una evaluación cuantitativa de 1 a 5, siendo 1 la puntuación más baja
y 5 la puntuación más alta:
- Muestra interés a la hora de realizar las diferentes actividades que se proponen.
- Trabaja en equipo, colabora y coopera en el buen desarrollo de la actividad.
- Respeta y valora las opiniones de sus compañeros, propone alternativas de resolución y llega a un acuerdo y solución a la hora de poner en práctica el ejercicio propuesto.
- Desarrolla la creatividad y la imaginación a la hora de llevar a cabo la actividad.
- Entiende que las áreas de Educación Física y Educación Artística pueden ser compatibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario