Etiquetas

lunes, 4 de abril de 2016

Una imagen vale más que mil palabras


En la clase de hoy se nos han hablado de los diferentes tipos de lenguaje que existen. Por ejemplo, el lenguaje no verbal no es igual en todas las culturas al contrario que el lenguaje por pictogramas que sí que lo es. Esto le permite ser una buena herramienta de comunicación.

Imagen: Google

Nuestra comunicación se basa en imágenes, estas tienen más peso en nuestra sociedad que cualquier otro tipo de comunicación.
El lenguaje visual es un código específico de la comunicación, en otras palabras, la imagen es mucho más compleja que la propia palabra.

Una vez explicado los tipos de comunicación y antes de pasar a ver qué es la imagen se nos ha hecho un ejercicio en el que tres compañeros se han quedado en el aula mientras que el resto hemos salido fuera (yo incluido). Después nos han descrito qué han visto en la imagen que se les ha mostrado y nosotros hemos tratado de dibujarla según las indicaciones que nos daban. El resultado se puede ver a continuación:

Imagen propia

Imagen propia

Imagen propia


La imagen es una representación de la realidad, pero esta realidad puede estar representada con diferentes niveles de iconicidad, es decir, que tienen mayor o menos semejanza con la realidad, con el objeto que representa. 

  • Niveles altos de iconicidad: vídeos tridimensionales, fotografías, olografía, escultura policromada.
  • Niveles bajos de iconicidad: cómic, caricatura, hasta llegar a la abstracción.
La imágenes sirven para informar y comunicar, conocer el pasado y preveer el futuro, acortan distancias (noticias que nos llegan de lejos) y tiempo (fotos e nuestros antepasados) y para dar fe de un hecho (aunque actualmente existen sistemas de retoque que manipulan dichas imágenes).

Entre las funciones de las imágenes se destacan las siguientes: informar, persuadir, comunicar, simplificar, comparar, decorar, entretener, etc. Se nos ha puesto en clase el ejemplo de como un mismo anuncio en Dubai tuvo un efecto adverso a lo esperado disminuyendo la venta de Aspirinas en dicho país. Esto se produce porque se lee de derecha a izquierda:

Hoy se nos ha hablado de dos artistas:

- Orlan: Este artista se realiza cirugías estéticas en directo. Un artista muestra lo que pasa en un determinado momento histórico buscando cánones de belleza. Actualmente los estándares de belleza buscan la media de la población. Orlan hace una crítica a todo esto mediante la cirugía, es decir, busca la diferencia.

Imagen: Google

    - Santiago Sierra: Este artista realiza obras escandalosas. Un ejemplo es coger a cien indigentes y hacerles un tatuaje en la espalda formando entre todos una línea recta.

    Imagen: Google

    El consejo de hoy que no dan las madres es: "Hay que saber a quien queremos parecernos".

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario