Textura se define como uno de los elementos visuales más importantes, es la materia de la que están recubiertos los cuerpos. Puede ser de tres tipos:
- Natural: sensible al tacto.
- Visual: remite a la experiencia visual.
- Artificial: simula lo natural.
Junto al color y la iluminación, la textura es el elemento clave para identificar una imagen.
Encontramos diferentes artistas que trabajan las texturas:
Ron Mueck: Varía la textura real (textura ficticia).
Juan Zamora: Realiza dibujos grandes en papel con pinturas de lapicero. Se trata de una textura ficticia, es decir, la interpretas como si fuese un pez.
Zhan Zhuang: Todo hombre es naturaleza y carne, y por eso sale como tal. Con cenizas que recogió de centros budhistas hizo un Budha gigante, es decir, dio vida a esas cenizas; pero el viento se las llevó mostrando así que la vida es efímera.
Imagen: Google
Para que veamos la textura hay que dar luz rasante que cree sombras sobre las protuberancias del objeto texturizado, no se puede emplear luz frontal.
En clase la profesora nos ha mostrado un recurso que sirve para conseguir texturas. Ha cogido pintura en un bote de plástico y la ha diluido en agua. Después ha introducido un folio en la mezcla con la forma que ella ha querido y al sacarla y dejarla secar se obtiene la obra. Esto puede ser útil para realizar mapas, planos, etc.; es decir, se puede emplear para la enseñanza de otras asignaturas.
Imagen propia
Después nos ha explicado en qué consiste la técnica del frottage, que consiste en obtener una textura a partir de frotar un elemento que tenga pigmento. De esta forma, se consigue la impresión de la forma y textura de ese objeto.
Para finalizar la clase hemos realizado un ejercicio que consistía en obtener diferentes texturas y que muestro a continuación:
Imagen propia
Imagen propia
Imagen propia
El consejo que no nos dan las madres de hoy es: "Hay que ser fiel a uno mismo y actuar y seguir siempre nuestros principios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario