Etiquetas

miércoles, 20 de abril de 2016

Tercer día de exposiciones

Hoy, miércoles 13 de abril, ha sido el tercer día de exposiciones. A continuación, os muestro una síntesis de cada una de ellas:


  • Second Life Balls Project: El grupo formado por Eduardo Segovia, Iván Resina, Adrián Fuentes, Javier Pastor y Pablo Román se han basado en la técnica de Saddle Blossoms dándole una nueva perspectiva, ya que se basa en plantar en los sillines viejos de las bicicletas. De esta forma, se pretende promover el reciclaje y la reutilización de las cosas viejos. Todo sirve.


  • Fútbol Sala + Land Art: Manuel Delgado, Adrián Martín, Daniel Olmedo, Alejandro Rangel y Alejandro Urbina han basado su unidad didáctica en la toma de contacto con el Land Arta y practicarlo en el medio. De esta forma se pretende fomentar la composición con materiales del medio mientras se practica técnicas relacionadas con el fútbol como unos toques de balón. Se busca que la metodología sea participativa, actica y cooperativa.


  • El patio de mi cole es particular: El grupo formado por Paola Ramos, Cecilia Morales, Alberto Bermejo, José Tomás Rodríguez y Fernando Ponce nos han enseñado cómo se puede construir en el patio juegos tradicionales pintándolos en el suelo mediante plantillas(se nos ha hecho el ejemplo práctico en clase con la rayuela). Se pretende juntar a los más pequeños del colegio con los cursos superiores y fomentar el trabajo en equipo ya que al fin y al cabo todos son creativos. Se basa en el arte urbano y en diferentes técnicas como el graffiti, pósters, murales, etc.). La metodología es sobre todo constructiva.
Imagen propia


  • Viaje al centro de las culturas: El grupo formado por Sofía Martín, David López, Guillermo Martín y Francisco Molina pretenden a través del artista Nils Udo tratar el tema de las diferencias culturales que podemos encontrar entre los alumnos de un colegio. De esta forma, se pretende despertar el interés por el arte pero a su vez respetar a los demás y al entorno.


  • Dibuja con tu cuerpo: El grupo formado por Sheila Martín, Adrián Núñez, Sergio Rojo, Andrea Ruiz y Alejando Sánchez se han centrado en Tomás García Asensio para su unidad didáctica. Se pretende relacionar el acrosport con la geometría a través de la realización de pirámides corporales, entre otras figuras geométricas. Se busca la cooperación y el trabajo en equipo y esto se ha podido ver en el vídeo que han mostrado donde lo han experimentado en un colegio.


  • Formas geométricas y deporte: El grupo formado por Raúl Pérez, Ismael Pretel, Jorge Bermejo y Alberto Olmos han utilizado al pintor ruso Vasili Kandinsky para su unidad didáctica ya que usa formas geométricas y esto aparece en numerosos deportes como en unas porterías, líneas del campo, etc. Se busca la práctica de la gamificación y el fomento de la motivación a través de diferentes juegos como el recurso online: Kahoot.


  • Voleibol en un campo de flores: Alexandra Díaz, Patricia García González y Pablo-Tzacol se han basado en el artista Jeff Cons para su unidad didáctica en actividades como el perro Puppy, que se puede ver al lado del Museo Guggenheim (Bilbao). Se pretende fomentar el color y diferentes técnicas relacionas con el mismo a través de la práctica del voleibol.


Libro recomendado: "Piensa como un artista", de Will Gompertz.


Consejo del día: "Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas y no que las cosas nos ocurran a nosotros" (Leonardo da Vinci).

No hay comentarios:

Publicar un comentario