Una vez leído el cuento nos hemos organizado por parejas formando matrimonios y por cada grupo de mesas había un apuntador cuya tarea era vigilar que los objetivos se cumplen y de recoger anotaciones sobre el papel de cada miembro del equipo.
Antes de pasar a realizar la actividad, se nos ha hablado sobre qué es componer (poner con) y la diferencia que guarda con forma (límite que separa a los cuerpos del espacio). Además hemos visto diferentes tipos de composiciones: simetría vertical y horizontal, asimétrico, ascendente y descendente,triangular (vértice hacia arriba o hacia abajo), repetición, etc.
Tiene que quedar claro que la Educación Plástica no tiene porqué realizarse sobre un papel, puede ser con piedras. La naturaleza nos lo da todo. Un ejemplo es el siguiente, mediante el cual a través de unas piedras obtenemos unos ratones:
Imagen propia
Por último, hemos llevado a cabo la actividad que consistía en dibujar ratones utilizando diferentes métodos de composición. A continuación se pueden ver los ratones que he dibujado junto a mi compañera Eva María:
Imagen propia
Imagen propia
Para motivar a los alumnos a realizar dicha actividad en lugar de dibujar ratones pueden dibujar aquello que más les guste como puede ser una pelota, un juguete, un familiar, etc.; y dibujarlo utilizando diferentes formas de composición.
En cuanto a la evaluación de la actividad se premiará la creatividad y variedad de técnicas utilizadas, es decir, emplearemos una evaluación cuantitativa valorando de 1 a 5 los siguientes ítems:
- Claridad del dibujo (se sabe lo qué es).
- Dificultad (el dibujo realizado contiene diferentes formas geométricas).
- Variedad de composiciones (introduce diferentes tipos de composiciones).
- Limpieza y presentación.
- Creatividad e imaginación.
- Trabajo en equipo.
El consejo que no dan las madres es: "Divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla" (Descartes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario